Focus ploidía

Ostras Diploides y Triploides

La ploidía es un término de biología que hace referencia al número de cromosomas contenido en el núcleo de las células vivas; los cromosomas se componen a su vez de miles de genes (características tales como el color de la concha o la forma) son transmitidos en el momento de la reproducción. Se habla entonces de juegos de cromosomas, cuyo número varía según las especies, pero que se presentan generalmente en forma de par (2n).

 Focus ploidie page 3  Focus ploidie page 2












Un juego suele componerse originalmente por un macho y una hembra, es decir, proceden de cada uno de los dos padres. En los seres humanos, hay 23+23 (es decir, 46), en la ostra 10+10 (es decir, 20). Se dice entonces n=23 o n=10. Los organismos con 2n cromosomas se denominan diploides.

Pero en ocasiones, el número de juegos de cromosomas es más elevado, por ejemplo 3n (se denominan entonces Triploides), 4n (Tetraploides)... Se trata entonces de organismos poliplóides.

La poliploidía es muy frecuente entre los vegetales, donde ha desempeñado un papel muy importante en la evolución (trigo, patata, fresa, plátano, cítricos...).

Las ostras diploides

Las ostras diploides pueden reproducirse en el entorno. El animal se acumula en reservas para preparar su reproducción. Estas ostras lechosas (ricas en ácidos grasos, más difíciles de conservar) generalmente no se consumen en los meses sin « R » - de mayo a agosto - son poco apreciadas por la mayoría de los consumidores en este periodo.

Estas ostras contienen dos juegos de cromosomas (2n): un juego de origen macho y el otro hembra, es decir, procedente de los dos padres.

Las ostras triploides

Se ofrece en Francias desde el año 2000, las triploides son una ostra muy carnosa y poco lechosa que se consume en los meses sin « R ». Al ser estéril, su esfuerzo reproductivo es muy reducido durante este periodo y el metabolismo se prepara para el crecimiento y el cebado de la ostra. De este modo se acorta su ciclo de crianza. Además, los amantes de las ostras pueden disfrutarlas durante todo el año.

Estas ostras contienen tres juegos de cromosomas (3n): un juego de origen hembra (padre diploides) y dos juegos macho (padre tetraploides).

Las ostras triploides NO SON OMG (Organismos modificados genéticamente)​

La técnica para obtener los OMG consiste en introducir un gen de otra especie en las células de un ser vivo. Las ostras triploides no son OMG ya que no se introducen genes ajenos en el material genético de la ostra. Se producen únicamente en écloserie.

La triploidización de una ostra consiste en aumentar el número de juegos de cromosomas (pasando de 2 a 3) transmitidos por los padres a sus descendientes. No hay introducción de genes nuevos procedentes de otras especie tal y como es el caso de los OMG.

Se trata de una « innovación » de la naturaleza que el hombre no ha creado pero que solamente domina para utilizar las características particulares asociadas, como la esterilidad en el caso de las triploides (que tiene como consecuencia ostras no lechosas, frutas sin pepitas...).

Por otra parte, las normativas bioéticas internacionales confirman que las triploides no son organismos modificados genéticamente.

¿Cómo se obtienen las ostras triploides?

La ostra triploide es el fruto del cruce entre una hembra diploide (2n) y un macho tetraploïde (4n).

 5.-Focus-Ploïdie---Schéma-ponte-pour-triplo---dans-texte