Los criaderos

Nuestros 12 criaderos se reparten las micro-semillas procedentes de los micro-criaderos.

 6.-Les-nurseries---Arnaud-remet-tamis-3---dans-texte

A partir de esta etapa, la cría se realiza en piscinas exteriores con agua de mar no filtrada ni climatizada. El crecimiento depende entonces de las condiciones climáticas.

En el criadero, las semillas de ostras se colocan en tamices, a su vez colocados en piscinas de hormigón. El sistema funciona en circuito cerrado: el agua de mar atraviesa tamices y es bombeada para ser reenviada al depósito y volver hacia los tamices. Esta es enriquecida por un aporte diario de fitoplancton (Skeletonema costatum) que permite alimentar a las semillas de ostras. El agua de mar se renueva parcialmente cada día por medio de un aporte realizado a través de los canales del Polder.

La semilla se lava con regularidad en los tamices y se tamiza cada dos semanas a fin de conseguir lotes más homogéneos. Con las diferencias de crecimiento que pueden producirse en el seno de la misma puesta, es indispensable separar las grandes de las pequeñas para limitar la competencia, dado que las más grandes filtran mucho más fitoplancton en perjuicio de las más pequeñas.

La semilla evoluciona por tanto desde el tamaño de 1mm hasta el de T6 (T6 = embrión adoptado en una rejilla de mallas cuadradas). A lo largo del crecimiento, las ostras ocupan cada vez más espacio, de modo que cuanto más grande sea la semilla, mayor será el número de tamices utilizados para la misma cantidad. En esta etapa, una parte de nuestra producción es enviada a los clientes, el resto se guarda en bolsas para un engorde previo en una zona de intermareas en Normandía, Bretaña y en la isla de Jersey.

 6.-Les-nurseries---dans-texte  6.-Les-nurseries---Arnaud-+-palan-Centre-3---dans-texte  6.-Les-nurseries---David-Centre-2---dans-texte  6.-Les-nurseries---Nettoyage-bibi---dans-texte