El ciclo de la ostra
La ostra, antes de alcanzar la edad adulta, atraviesa diferentes etapas de desarrollo. A través de nuestro departamento de Investigación y desarrollo, estudiamos y optimizamos este ciclo de vida a fin de obtener semillas de ostras de calidad.
Esquema del ciclo de vida de la ostra
Dibujos para activar con un clic: apertura de una ventana con la definición de la fase en cuestión
- La Larva Trocófora es una larva ciliada que se desplaza girando sobre sí misma. Es la primera larva de la ostra. Tiene una vida pelágica (vive en el agua).
- La Larva D se llama así porque tiene una forma muy particular: se parece a la letra D mayúscula. Esta « D » corresponde a la futura concha de la ostra. Servirá de guía para la concha, la cual se cerrará encima. Sigue teniendo pestañas, pero también tiene un vélum que le impide desplazarse. Este vélum estará totalmente formado en la larva velígera (siguiente etapa de su ciclo).
- La Larva velígera sigue siendo pelágica. Las pestañas y el vélum (que termina su formación en esta etapa) le permiten desplazarse. La concha definitiva comienza a formarse, así como su bisagra, que permitirá al adulto abrir y cerrar sus valvas.
- La Larva pedivelígera es la última etapa antes de su vida béntica (en el fondo del mar). En esta fase aparece el pie y una mancha negra en la concha (larva con ojo). Esta mancha anuncia la metamorfosis, que se realiza en dos tiempos:
-
En un primer tiempo, la larva cae al fondo para buscar un soporte que le venga bien. Si el lugar no le conviene, vuelve a nadar hasta que encuentra un soporte adaptado.
-
A continuación, la larva se fija definitivamente en su soporte, sobre el cual va a crecer para convertirse en semilla, y posteriormente en ostra.
- Después de esta metamorfosis, la larva se convierte en micro-semilla y posteriormente en semilla.
- La semilla se cría durante 2 años y medio aproximadamente hasta que llega al tamaño adulto. Esta ostra puede ser entonces comercializada.