Anatomía de las ostras

Anatomía de las ostras

anatomie de l'huitre infographie ES

El manto: Este fino velo de carne constituye la parte más externa del cuerpo blando de la ostra y garantiza el crecimiento y el desarrollo de la concha de la ostra. Contribuye también a la fabricación del nácar que recubre su interior.

La bisagra: Controla la apertura de la ostra mientras que el músculo abductor la mantiene cerrada. Este músculo debe ser cortado al abrir la concha.

Las branquias: su función es característica, ya que garantiza la respiración y el aporte de los nutrientes hasta la boca de la ostra. Las pestañas presentes en los ejes de las branquias permiten una corriente de agua que ayuda a llevar las partículas de las que se nutre la ostra. El plancton (fitoplancton y zooplancton), es un pequeño organismo que sigue la corriente del alimento de la ostra.

La ostra sin embargo no tiene cabeza.

La ostra es un animal hermafrodita sucesivo, es decir, que es macho y hembra por turno, a medida que va creciendo.  Varios estudios han demostrado que una ostra de dos años de edad podía cambiar varias veces de sexo durante un mismo verano. Este fenómeno se explica por la salinidad del agua, rasgo que cambia constantemente en el entorno único sometido a las fluctuaciones de las mareas y de los cursos fluviales.

La temperatura del agua es el factor que activa la preparación y el proceso de reproducción de la ostra. En cuanto la temperatura del agua sobrepasa los 10°C (a partir de la primavera, generalmente), la ostra produce sus gametos, los cuales libera cuando la temperatura del agua se acerca a los 18°C. La unión de los gametos macho y hembra produce una larva microscópica que derivará al antojo del agua.